jueves, 14 de mayo de 2015

LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES.

Durante la primera semana de Mayo, en el ciclo de infantil del cole San Miguel trabajamos los derechos de los animales. 
Nos basamos en los siguientes atículos:

¿Quiénes son los animales? 

Muchos viven en el campo
y otros viven en la selva. 
Unos habitan el agua,
y nadan, corren o vuelan.
Muchos nacen con escamas, 
algunos con hermosas pieles, 
lindas plumas visten otros
y son todos diferentes. 
Otros viven con nosotros 
y nos hacen compañía,
son los tiernos animales 
que nos brindan su alegría.
¡Qué variedad, qué hermosura, 
qué incalculable tesoro.
Cuidar a los animales 
es un trabajo de todos!

Leonardo Antivero

.
En algunos países el día del animal se celebra el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. En Inglaterra y Colombia este día se festeja el primer domingo de octubre y en España, se celebran misas y bendiciones de animales el 17 de enero —día de San Antón—.

Este di es ideal para recordar que todos los animales merecen nuestro respeto y tienen derechos; y para concienzar acerca de que el maltrato, el desprecio y la desvalorización de los animales están llevando a la extinción de muchas especies.
Asimismo, es importante enseñar a los niños  acerca del respeto hacia los animales, acerca del amor y el valorarlos como seres vivos. Además, podemos ofrecerles experiencias enriquecedoras en las que los niños puedan conocer distintos animales, puedan aprender más sobre el medio que los rodea y tengan la posibilidad de compartir lindos momentos con animales.

Los animales también tienen derechos. Estos son:


1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

2. Todo animal tiene derecho al respecto, a la atención, al cuidado y a la protección. El hombre tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales y no tiene derecho de exterminar o explorar a los animales.

3. Ningún animal será sometido a maltratos y, en el caso de ser necesaria la muerte del animal, ésta deberá ser indolora, inmediata y sin angustia.

4. Todo animal salvaje tiene derecho a vivir libre y a reproducirse.

5. Todo animal que viva en el entorno del hombre tiene derecho a crecer a su ritmo y en las condiciones de libertad propias de su especie.

6. Todo animal que sea compañero del hombre tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

7. Todo animal que se use para el trabajo tiene derecho al reposo, a una alimentación reparadora y a una limitación del tiempo e intensidad de la labor.

8. La experimentación con animales no debe implicar sufrimiento de ningún tipo. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

9. Cuando un animal es criado para alimentación, deberá ser nutrido sin que ello resulte para él motivo de sufrimiento, ansiedad o dolor.

10. Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre, como en el caso de las exhibiciones o espectáculos de animales.

11. Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad, es un crimen contra la vida.

12. Todo acto que implique la muerte de animales salvajes es un genocidio. La destrucción y contaminación del ambiente conducen a eso.

13. Las escenas de violencia deben ser prohibidas, salvo si ellas muestran atentados contra los derechos del animal.

14. Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.

Artículos relacionados sobre los animales



No hay comentarios:

Publicar un comentario