martes, 6 de noviembre de 2018

¡COACH EMOCIONAL ARMILLERA!

¿ Conoces a La Princesa de la luz? 



"Érase una vez un mundo apagado y gris hasta que una princesa coach enseñó a los niños a sacar su luz interior". Así arranca el videoclip de Sólo a mí, el primer single de La Princesa de la Luz, un grupo integrado por Juan Ramón Molina y las hermanas Rosa y Susana Bastida, que persigue ir más allá de la música con sus canciones: pretende acceder con sus letras al interior de los más pequeños para que su seguridad en sí mismos y en su potencial crezca al mismo tiempo que ellos.
Es Rosa, una psicóloga coach motivacional, quien encarna a la Princesa de la Luz del exitoso videoclip, rodado en Armilla (en la Casa García de Viedma y el Teatro) y que está colgado en Youtube desde principios de junio del año 2017. En sus primeras semanas en la red llegó a las 13.000 visualizaciones.
"La Princesa de la Luz pretende ayudar a los niños a crecer libres, felices y sin miedo, a través del coaching y la inteligencia emocional", explica Rosa, al tiempo que aclara que si utiliza el estilismo de princesa es porque "es mucho más fácil llegar a los niños cuando te identifican como un personaje de ficción". No es lo mismo, como añade, acercarse a un pequeño con una sobria chaqueta que con un luminoso vestido, "con el que introduces una herramienta de coaching e inteligencia emocional que ellos interiorizan mucho mejor". Unos 25 metros de luces led adornan el vaporoso traje de color azul intenso diseñado y confeccionado para el personaje.
Aunque proceden de Cartagena (ellas) y de Valencia (él), los tres están afincados en Granada, donde además Susana y 'Juanra' regentan un negocio también relacionado con el mundo infantil: el parque de bolas Divermusic, que está en Armilla.
Aunque Rosa no tiene aún consulta física, los pequeños podrán encontrarla, además de en internet, en el trabajo discográfico que verá la luz en los próximos meses, que tocará asuntos como el bullying. "No se habla del bullying como el acoso, sino que se da la vuelta a la tortilla, y tratamos de enseñar que el acosador es la víctima y lo que hay que sentir es pena por él; cuando cambiamos esos conceptos, el acosador pierde fuerza y conseguimos que a nadie le apetezca ser el acosador", aclara Rosa.


Por ahora, en la red, únicamente está Sólo a mí. De su grabación se ha encargado una productora de Sevilla y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Armilla. En la producción aparecen además los alumnos de la Escuela de Música del municipio y del Curso de Preparatorio al Solfeo Musical, así como del Club de Gimnasia Rítmica Nevada. La intérprete de la canción es Susana, para quien la Princesa de la Luz viene a llenar un vacío. "El personaje se nos ocurrió a los tres y la letra también es nuestra, mientras que la música es obra de un compositor cartagenero que se llama Toni Calero", precisa la cantante.
Ya son siete las canciones que el trío tiene grabadas para este proyecto que irradia ilusión y que se gestó hace unos meses durante una conversación entre cafés, tras dejar a los niños en el colegio. Y es que los tres, además, son padres, por lo que conocen bien los gustos, temores, necesidades e inquietudes infantiles. Sus pequeños, como no podía ser de otra forma, son los primeros que tienen bien asimilado el mensaje que traslada el vídeo: "Creo en mí".
La Princesa de la Luz, que espera que alguna discográfica apueste por ellos, está teniendo de momento una gran aceptación. Recientemente, sus integrantes lo pudieron comprobar en el CEIP San Miguel de Armilla, donde Sólo a mí fue coreada por el público como si del concierto de una estrella de la música se tratara. La idea es también hacer un musical, en el que además de la Princesa de la Luz de carne y hueso, salga al escenario hecha "muñeca" junto un gracioso teléfono móvil gigante y una simpática mascota: una bombilla llamada Javi López. "Son personajes de ficción hechos por nosotros también y la bombilla se ilumina, aunque no tanto como el traje de la princesa", apunta 'Juanra', que pone voz a una de las canciones más animadas del futuro disco: El baile de la bombilla.
El proyecto, que tiene página web (www.princesadelaluz.com), no es una escuela de padres ni está basado en la psicología clásica para tratar a un niño con un problema, es un proyecto para los niños corrientes, que son la inmensa mayoría. "Todos nacemos con una luz, una intuición y unas capacidades brutales, y nosotros mismos, por la socialización, los vamos apagando, los vamos mutilando en su esencia personal y eso es lo que la Princesa de la Luz trata de recuperar", apunta Rosa.
Por lo pronto, la entrega de padres y niños en cada actuación refuerzan cada día las ganas de este trío de seguir adelante con una ilusión que empezó con el inicio de cuento y se ha convertido en esta original realidad .
( Fuente: Granada  Hoy)
Este es uno de los muchos videos de su canal. La temática es muy variada como se puede comprobar, y siempre tratando temas de ámbito emocional y en plena actualidad: conductas disrruptivas, autoestima, relaciones familiares, miedos, acoso escolar...
¡Esta princesa se merece un GRAN APLAUSO!



lunes, 22 de octubre de 2018

TRIVIAL DE HABILIDADES SOCIALES



Tengo cuidado Llueve mucho, estás mojado, hace frío en la calle solito en casa y llaman a la puerta Para un coche con un desconocido y te dice que te lleva a casa:
- ¿Qué haces? 
- ¿abres? 
- Ves una pelea, ¿qué haces? 
- Te encuentras un desconocido, te pide que te montes en su coche y te dice: - Me han enviado tus papás - Tengo un regalo para ti - Quiero enseñarte mi colección de planetas...

¿ Y TU QUE HACES?

En estos enlaces encontrarás una serie de tarjetas para trabajar la autonomía en la resolución de problemas de la vida diaria y la toma de decisiones.







miércoles, 14 de marzo de 2018

LISTADO DE EFEMÉRIDES



     Cualquier día es bueno para celebrar, por ejemplo, que el agua es vida, 
que el deporte tiene un potencial enorme en la creación de un entorno 
de tolerancia y comprensión, que la libertad de prensa es un
 componente esencial en toda sociedad democrática, y para recordar 
que hay niños y niñas víctimas del maltrato infantil, personas mayores
que sufren abusos, mujeres que padecen la violencia de género y personas
que aún hoy en día son objeto de la discriminación racial. 

Pero, ¿quién decide que se dedique un 'Día Internacional o Mundial' a una u otra causa?
 
 La mayor parte de estas celebracio­nes se acuerdan en la Asamblea Ge­neral de Naciones Unidas y están promovidas por alguna institución internacional, habitualmente vinculada a la citada organización mundial. 

 Habrá días que diferentes instituciones, sectores o religiones dediquen a una conmemoración específica, como es el caso del Día del Orgullo Gay,
 el 28 de junio, o el Día de San Valentín que, aunque para muchos
se trata de una celebración puramente comercial, tiene su origen
 en una festividad que la iglesia católica mantuvo hasta 1969 dedicada 
a uno de los tres santos mártires romanos, San Valentín, y que se ha
 perpetuado a lo largo de los años como Día de los Enamorados. 

No obstante, los que se especifican a continuación son las fechas 
oficiales recogidas por Naciones Unidas. 

Algunos de estos días son conocidos por la práctica mayoría de los ciudadanos, como el Día Mundial del Cáncer (4 de febrero), 
el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo),
el Día Mundial de la Salud (7 de abril), 
el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril),
 el Día Internacional de la Danza (29 de abril),
 el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), 
el Día Universal del Niño (20 de noviembre) 
o el Día Mundial de la lucha contra el Sida (1 de diciembre). 

Pero quizás resulte algo más llamativo que haya días dedicados a 
los vuelos espaciales tripulados (12 de abril),
 a la sensibilización sobre el albinismo (13 de junio),
 al yoga (21 de junio), 
a las viudas (23 de junio), 
a la concienciación sobre los Tsunamis (11 de noviembre) 
 al retrete (sí, lo recoge Naciones Unidas con fecha el 19 de noviembre).

Y como nota curiosa, el Día de la Amistad se celebra el 30 de julio, aunque Facebook haya adelantado la celebración al 4 de febrero para hacerla coincidir con el 12 aniversario de la red social. 

A continuación, la lista oficial de los días internacionales, mundiales y universales de la Unesco: 

  • Enero
27 de enero.- Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto
  • Febrero
4 de febrero.- Día Mundial contra el Cáncer
6 de febrero.- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
11 de febrero.- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
13 de febrero.- Día Mundial de la Radio (UNESCO) y Radio de la ONU
20 de febrero.- Día Mundial de la Justicia Social
21 de febrero.- Día Internacional de la Lengua Materna
  • Marzo
1 de marzo.- Día contra la Discriminación
3 de marzo.- Día Mundial de la Vida Silvestre
8 de marzo.- Día Internacional de la Mujer
20 de marzo.- Día de la lengua francesa
20 de marzo.- Día Internacional de la Felicidad
21 de marzo.- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 de marzo.- Día Mundial de la Poesía
21 de marzo.- Día Internacional del Nowruz
21 de marzo.- Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo.- Día Internacional de los Bosques
22 de marzo.- Día Mundial del Agua
23 de marzo.- Día Meteorológico Mundial (OMM)
24 de marzo.- Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas
24 de marzo.- Día Mundial de la Tuberculosis (OMS)
25 de marzo.- Día internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos
25 de marzo.- Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
27 de marzo.- Día Mundial del Teatro
  • Abril
2 de abril.- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
4 de abril.- Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
7 de abril.- Día Mundial de la Salud
7 de abril.- Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda
12 de abril.- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
19 de abril.- Día de la lengua china
22 de abril.- Día Internacional de la Madre Tierra
23 de abril.- Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
23 de abril.- Día de la lengua inglesa
25 de abril.- Día Mundial del Paludismo
26 de abril.- Día Mundial de la Propiedad Intelectual
28 de abril.- Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
29 de abril.- Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química
29 de abril.- Día Internacional de la Danza
30 de abril.- Día Internacional del Jazz
  • Mayo
3 de mayo.- Día Mundial de la Libertad de Prensa
8-9 de mayo.- Celebración del sexagésimo aniversario del fin de la segunda guerra mundial
9-10 de mayo.- Día Mundial de las Aves Migratorias
9 al 20 de mayo.- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
15 de mayo.- Día Internacional de la Familia
17 de mayo.- Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT)
20 de mayo.- (Día del plenilunio del mes de mayo) Día de Vesak
21 de mayo.- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
22 de mayo.- Día Internacional de la Diversidad Biológica
23 de mayo.- Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
29 de mayo.- Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas
31 de mayo.- Día Mundial Sin Tabaco
  • Junio
1 de junio
Día Mundial de las Madres y los Padres
4 de junio
Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
5 de junio.- Día Mundial del Medio Ambiente
6 de junio.- Día de la lengua rusa
8 de junio.- Día Mundial de los Océanos
12 de junio.- Día Mundial contra el Trabajo Infantil
13 de junio.- Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
14 de junio.- Día Mundial del Donante de Sangre
15 de junio.- Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez
16 de junio.- Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
17 de junio.- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
19 de junio.- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
20 de junio.- Día Mundial de los Refugiados
21 de junio.- Día Internacional del Yoga
23 de junio.- Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
23 de junio.- Día Internacional de las Viudas
25 de junio.- Día de la Gente de Mar
26 de junio.- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
26 de junio.- Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Julio
2 de julio.- (primer sábado de julio) Día Internacional de las Cooperativas
11 de julio.- Día Mundial de la Población
15 de julio.- Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
18 de julio.- Día Internacional de Nelson Mandela
28 de julio.- Día Mundial contra la Hepatitis
30 de julio.- Día Internacional de la Amistad
30 de julio.- Día Mundial contra la Trata
  • Agosto
9 de agosto.- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
12 de agosto.- Día Internacional de la Juventud
19 de agosto.- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
23 de agosto.- Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
29 de agosto.- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
30 de agosto.- Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
  • Septiembre
5 de septiembre.- Día Internacional de la Beneficencia
8 de septiembre.- Día Internacional de la Alfabetización
10 de septiembre.- Día Mundial para la Prevención del Suicidio
12 de septiembre.- Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
15 de septiembre.- Día Internacional de la Democracia
16 de septiembre.- Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
21 de septiembre.- Día Internacional de la Paz
26 de septiembre.- Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
27 de septiembre.- Día Mundial del Turismo
29 de septiembre.- (última semana de septiembre) Día Marítimo Mundial
  • Octubre
1 de octubre.- Día Internacional de las Personas de Edad
2 de octubre.- Día Internacional de la No Violencia
3 de octubre.- (primer lunes de octubre) Día Mundial del Hábitat
5 de octubre.- Día Mundial de los Docentes
9 de octubre.- Día Mundial del Correo
10 de octubre.- Día Mundial de la Salud Mental
11 de octubre.- Día Internacional de la Niña
11 de octubre.- Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica
12 de octubre.- Día del idioma español
13 de octubre.- Día Internacional para la Reducción de los Desastres
15 de octubre.- Día Internacional de las Mujeres Rurales
16 de octubre.- Día Mundial de la Alimentación
17 de octubre.- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
20 de octubre.- Día Mundial de la Estadística
24 de octubre.- Día de las Naciones Unidas
24 de octubre.- Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
27 de octubre.- Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
31 de octubre.- Día Mundial de las Ciudades
  • Noviembre
2 de noviembre.- Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
6 de noviembre.- Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
10 de noviembre.- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
11 de noviembre.- Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
14 de noviembre.- Día Mundial de la Diabetes
16 de noviembre.- Día Internacional para la Tolerancia
17 de noviembre.- (tercer jueves de noviembre) Día Mundial de la Filosofía
19 de noviembre.- Día Mundial del Retrete
20 de noviembre.- (tercer domingo de noviembre) Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico
20 de noviembre.- Día de la Industrialización de África
20 de noviembre.- Día Universal del Niño
21 de noviembre.- Día Mundial de la Televisión
25 de noviembre.- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
29 de noviembre.- Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
  • Diciembre
1 de diciembre.- Día Mundial de la lucha contra el SIDA
2 de diciembre.- Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
3 de diciembre.- Día Internacional de las Personas con Discapacidad
5 de diciembre.- Día Internacional de los Voluntarios
5 de diciembre.- Día Mundial del Suelo
7 de diciembre.- Día de la Aviación Civil Internacional
9 de diciembre.- Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen
9 de diciembre.- Día Internacional contra la Corrupción
10 de diciembre.- Día de los Derechos Humanos
11 de diciembre.- Día Internacional de las Montañas
18 de diciembre.- Día de la lengua árabe
18 de diciembre.- Día Internacional del Migrante
20 de diciembre.- Día Internacional de la Solidaridad Humana

lunes, 12 de marzo de 2018

LA MOCHILA VIOLETA LLEGA A ARMILLA.




La Educación es la herramienta vital para conseguir que niñas, niños y jóvenes sean capaces de identificarse con roles, sentimientos y emociones, que potencien su desarrollo integral, sin el condicionante de las ideas sexistas preconcebidas, de los estereotipos de género. Y en este sentido es donde la literatura infantil y juvenil juega un papel fundamental a la hora de construir la identidad de las mujeres y hombres del mañana.

Facilitar recursos que sirvan como herramientas de apoyo a una educación igualitaria, no sexista y libre de discriminaciones de cualquier tipo, es una de las prioridades de la Delegación de Igualdad y Juventud, y afortunadamente en este sentido, desde hace algunos años, podemos encontrar cuentos infantiles y libros juveniles con personajes y mundos imaginarios igualitarios.

Por todo ello ,la Delegación de Igualdad y Juventud ha elaborado la guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa “La mochila violeta”, tanto en formato papel como en formato digital, una selección, actualizada por edades, de títulos de cuentos y relatos infantiles y juveniles que educan en igualdad, abordando multitud de temáticas:  roles y estereotipos de género, diversidad sexual, pluralidad de modelos familiares, autoestima, prevención de la violencia de género, visibilización de las mujeres en la Historia, nuevas masculinidades, lucha contra la homofobia…..en definitiva que plantean maneras más igualitarias de construir nuestro imaginario tanto a nivel individual como colectivo.

Los libros se han clasificado por franjas de edad recomendada, -menos de 6 años, de 6 a 9 años, de 9 a 12 años y de 12 a 15 años-, aunque no deja de ser un dato orientativo pues no olvidemos que los libros no tienen edad, y que en esta guía se pueden encontrar auténticos tesoros recomendados para todos los públicos, incluidas las personas adultas.

La guía también incluye un apartado en el que se recogen bibliografías y webgrafías relacionadas con el tema, así como varios capítulos dedicados a aportar claves para poder adoptar una mirada crítica frente al sexismo en la literatura infantil y juvenil y una descripción de pautas generales para una adecuada elección de lecturas igualitarias.

Esta guía nace con el convencimiento de que una educación en igualdad es el perfecto antídoto contra el sexismo y la mejor prevención de la violencia de género.

Todo este material esta disponible en la biblioteca municipal de Armilla.








domingo, 11 de marzo de 2018

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El pasado 8 de marzo , los centros educativos de Armilla se concentraron en la Casa de la Cultura para la lectura del manifiesto por la igualdad y la visibilidad de la mujer en todo el mundo. Se eligió una danza irlandesa en la que la participación de mujeres y hombre es igualitaria. Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables, solo se pudieron desplazar los centros Nazaríes y Tierno Galván.
El resto del alumnado, leyó manifiestos y bailaron en sus respectivos centros cuando el tiempo lo permitió.
 Así mismo, en todos los centros, se procede a dedicar espacios " en femenino" en los que de recuerdan figuras femeninas importantes en la historia, vocabulario en positivo y en femenino ,tomar posesión de un espacio propios en el que apoyarnos, representarnos, y expresarnos como niñas y mujeres.

 En estos enlaces se recogen la nota de prensa y el vídeo.





                                               DANZA POR LA IGUALDAD

                                                          VIDEO DANZA

                  Manifiesto a la Mujer trabajadora en el C.E.I.P San Miguel.


LA VOZ DE LA INFANCIA EN ARMILLA

El pasado mes de febrero del año 2017, el pleno del Ayuntamiento de Armilla aprobó adherirse a la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, para lo cual es imprescindible poner en marcha el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia que favorezca la participación en todos los asuntos relacionados con este sector de población y que permita recoger la voz de los niños y niñas en los asuntos municipales.
Para ello debe de tener un reglamento que lo regule y que deberá ser aprobado en el Pleno municipal una vez finalizado el trámite administrativo. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la participación de la ciudadanía que con carácter previo a la elaboración de la ordenanza, lleva a cabo una consulta pública para recoger la opinión de la ciudadanía y organizaciones más representativas relacionadas con la ordenanza.
La participación infantil está recogida en la Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 12 donde se reconoce el derecho del niño y la niña a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten y a que éstas sean tenidas en cuenta. Y contempla la creación de los consejos locales de Infancia y Adolescencia como espacios específicos para la participación infantil activa en el marco del gobierno local. Pues se trata de un mecanismo para la colaboración activa entre niños, niñas y adultos en las políticas municipales.
En el mes de Noviembre del presente curso, fueron elegidos los  representantes del alumnado de  los centros educativos de Armilla. 
Junto con las coordinadoras de Escuela espacio de Paz, nuestro alumnado vivió la jornada con mucha  ilusión. Pinchar en el enlace para acceder al acta.
                                   REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL
En esta entrada dejamos fotos de la toma de posesión así como el documento acreditativo de dicha comisión.